Rafael Cantón es Jefe de Servicio de Microbiología en el Hospital Ramón y Cajal (Madrid) y Profesor Asociado de Microbiología en la Universidad Complutense (Madrid), desarrolla su labor investigadora en el terreno de la resistencia a los antimicrobianos y las infecciones respiratorias crónicas asociadas al Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) y la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI). Ha sido presidente de la SEIMC y del European Committee of Antimicrobial Susceptibility Testing (EUCAST). Es vocal del comité español de Antibiograma (COESANT). Ha publicado más de 400 artículos en revistas científica, 50 capítulos en libros de texto y ha realizado numerosas ponencias en congresos nacionales e internacionales.
Álex Soriano es infectólogo especialista en Medicina Interna, con el grado de Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona. En la actualidad es Jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic (Barcelona). Experto en infecciones nosocomiales, posee además amplia experiencia en modelos animales de infección y manejo de las infecciones producidas por bacterias multirresistentes, en particular en infección osteorticular. Además de su actividad asistencial ha participado y participa en diversos proyectos de investigación de índole nacional e internacional en calidad de investigador principal o como colaborador asociado. Ha publicado más de 130 artículos en revistas científicas de elevado índice de impacto y numerosos capítulos de libros.
Miguel Salavert es especialista en Medicina Interna y Microbiología y Parasitología. Actualmente es Jefe de Sección de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, facultativo del Área Clínica Médica del Hospital Universitario y Politécnico La Fé (Valencia) y colaborador docente de diversas Universidades públicas y privadas de Valencia. Desarrolla su labor asistencial en pacientes inmunodeprimidos, tanto VIH como no-VIH, con alto riesgo de infección oportunista; infección de cuerpos extraños y prótesis asociados a biofilms; nuevos antibióticos y antifúngicos; endocarditis, bacteriemias y sepsis; y pacientes especiales (neuroquirúrgicos, grandes quemados, críticos, etc...) en el contexto de la infección nosocomial o relacionada con la asistencia sanitaria, asociadas al Grupo de Investigación Acreditado de “Infecciones en el Paciente Grave” del Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) del Hospital Universitario y Politécnico La Fe y el grupo CIBER-Redes de investigación nacional españolas: REIPI (Patología infecciosa) y CO-RIS (Sida-VIH). Es miembro de numerosas sociedades y fue Presidente del Grupo de Estudio de Infección Nosocomial (GEIH-GEIRAS) y del Grupo de Mecanismos de Acción de las Resistencias (GEMARA) y vocal del GE-MICOMED de la SEIMC. Además de su actividad asistencial ha participado en unos 18 ensayos clínicos de nuevas moléculas y antimicrobianos, y en unos 30 estudios de post-registro. Ha publicado aproximadamente 210 artículos en publicaciones biomédicas indexadas (PubMed) nacionales e internacionales (> 35), más de 40 capítulos de libros, y al menos unos 18 libros y/o manuales.
Médico Adjunto del Servicio de Microbiología Clínica en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Autor de mas de 50 artículos y de mas de 40 capítulos de libros, 22 comunicaciones a Congresos internacionales y 30 a congresos nacionales. Miembro del Comité Editorial de la Revista Española de Quimioterapia y de la Revista de Infección y Vacunas. Autor de mas de 100 conferencias desde 2010, en el contexto de cursos de Formación continuada del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), del Hospital Clínico San Carlos, de symposia y congresos. Secretario general de la Sociedad Española de Quimioterapia antiinfecciosa y vacunas (SEQ) y Coordinador del Grupo de Bacteriemia y Sepsis de la SEQ. Miembro del Comité Ejecutivo (Secretario) del Grupo de Trabajo en Patología Infecciosa de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) (Infurgsemes) y miembro del GEIH y del GEIPC de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
Dr. Rafael Cantón
16:15 – 16:30
Bienvenida y objetivos.
Dr. Rafael Cantón
16:20 – 16:45
Nuevas evidencias microbiológicas en la terapia combinada con fosfomicina y en la prevención de las resistencias.
Dr. Rafael Cantón
16:45 – 17:10
Actualización de guías clínicas y nuevas aportaciones en el uso combinado de fosfomicina en las infecciones producidas por microorganismos Gram-positivos.
Dr. Álex Soriano
17:10 – 17:35
Actualización de guías clínicas y nuevas aportaciones en el uso combinado de fosfomicina en las infecciones por microorganismos Gram-negativos multirresistentes.
Dr. Miguel Salavert
17:35 – 18:00
Registro multicéntrico de pacientes tratados con dosis altas de fosfomicina (REMDAFO).
Dr. Javier Candel
18:00 – 18:30
Coloquio y conclusiones
Laboratorios ERN, S.A. le informa que algunos de los contenidos del sitio web al que está intentando acceder, están dirigidos exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para la prescripción o dispensación de medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. ¿Confirma usted que es un profesional sanitario?
Los datos introducidos son incorrectos. Te hemos enviado un mail recordando los datos, revisa tu bandeja de correo no deseado.
Para visualizar el streaming asegúrate que tienes la última versión de flash instalada en el navegador que vas a utilizar para seguir el streaming. Puedes verificar si está actualizado a través del siguiente enlace: https://helpx.adobe.com/flash-player.html
Sigue las siguientes indicaciones si tienes algún problema con la plataforma USTREAM durante la visualización del streaming:
Si tienes cualquier problema técnico ponte en contacto con anna.cosconera@ohmm.es o al teléfono 93 178 08 32.